Huertos familiares...
La pobreza (cerca del 75% de la población) y extrema pobreza (ronda el 17% de la población) en la que la mayoría de familias de la región se encuentra les impide poder llevar una dieta completa con los requerimientos mínimos nutricionales para mejorar sus condiciones de vida, así que unicamente tienen acceso a ciertas comidas, maíz y frijol, por lo que es muy común las desnutrición infantil.
La disponibilidad de alimentos es unos de los factores que influyen en la cantidad y la calidad de los productos consumidos por la familia, donde los niños y las mujeres necesitan una dieta más variada. Como una solución inmediata alternativa se implementan huertos familiares, que son muy apropiados para que la familia pueda producir y consumir a bajo costo frecos y saludables alimentos para equilibar la dieta.
Además la familia como un grupo participa en la las actividades productivas y garantiza la seguridad alimentaria a futuro. El tipo de huerto y cultivos a establecer están relacionada con las necesidades y preferencia de la familia.