Jump to content

Un poco sobre nosotros...

                La Asociación para la Salud y el Desarrollo (ASSADE) se estableció en el municipio de San Andrés Itzapa del departamento de Chimaltenango en el año 2007, es de caracter social, sin fines de lucro, que presta servicios de atencion primaria en salud a las comunidades indígenas de escasos recursos.

                La atención ha cubierto anualmente 8,790 habitantes de los cuales el 45% son mujeres, 40% niños y el resto hombres. Estadisticas que año con año se evaluan muestra que las principales enfermedades que aquejan a la población son: infecciones respiratorias agudas, infecciones gastrointestinales y desnutrición.

                Ante índices tan alarmantes, mismos que encabezan la lista de mortandad de la sociedad guatemalateca crea una situación de preocupación que amerita atención y acción inmediata. Surge entonces como sintoma de la realidad la intervención desde la perspectiva de salud preventiva esta problemática como complemento de la curativa, estableciendo un sistema integral de salud que trasciende en lo sociedad, cultura, economía y ambiente.

                ASSADE decide realizar una intervención que integre todos estos factores en un proyecto integral de desarrollo con un fuerte componente de capacitáción que apoye los esfuerzos en salud preventiva, que contribuya a disminuir los indíces de estas afecciones, y que al mismo tiempo rompan el paradigma actual de desarrollo y se convierta en pura transformación constante.

                El proyecto se divide en dos fases: 1) Soluciones inmediatas, en esta fase se eliminan de raíz las causas de entorno de las afecciones de interés siendo tres específicamente: agua, humo y escasa alimentación, 2) Soluciones a mediano y largo plazo, esta fase esta comprendida por talleres y capacitaciones de las familias proveyendo de herramientas minimas para mejora la calidad de vida, complementando asi las acciones de la primera fase.

                Este proyecto es monitoreado y evaluado constantemente, buscamos de esta manera los objetivos de más alto nivel del proyecto, el impacto positivo en las comunidades, un despertar hacia la humanización, la libertad, el bienestar completo y el desarrollo de las comunidades indígenas.

Palabras previas

Ante una situación de indiferencia, desconfianza, darwinismo social, egoísmo, conformidad, desigualdad, negligencia, injusticia, apatía, insensibilidad y frialdad; pequeñas acciones como el aleteo de un colibrí luchan por contrarrestar el avance hacia un panorama desolador y fatídico. Pequeñas personas en diferentes lugares haciendo pequeñas cosas por crear una fuerza tal, que pueda no solo reducir las revoluciones a esa situación y nos termine por arrastrar y enterrar, sino también una fuerza que es una alternativa para hacer las cosas diferentes, para demostrar que hay tantas formas de hacerlo como los colores de un arco iris, demostrar y palpar que la realidad es transformable, que otra sociedad es posible, una llena de justicia, igualdad, solidaridad, respeto, compañerismo, empatía, colaboración, participación, calor humano, sueños y por qué no decirlo, de amor. Pareciera que los amantes han patentizado el amor, pero el amor va más allá de todo esto, es fundamental en el desarrollo, en la transformación, las acciones son incompletas sino no están cargadas de amor, hablo de un amor verdadero, humano, transparente y honesto.


Todos los que se encuentran en cualquier lugar haciendo estas acciones saben de lo que hablo, que quizá no existan palabras por describir concretamente esto, pero lo habrán visto en alguna mirada, en un gesto, o tal vez en un silencio; y habrán sentido con tanta certeza la transformación. Porque la transformación no es unilateral, es multidireccional. Estos mismos saben muy bien que la transformación no es una utopía, sino más bien una posibilidad realista absoluta. ¿Cómo no serlo? Si lo sienten, observan, palpan y viven a cada momento, es una verdad inamovible. Porque pueda que esas acciones no salgan en los medios de comunicación, eso no lo convierte en una utopía, en una mentira, o en algo de menor relevancia. Estas acciones son fundamentales, por más pequeñas incluso que estás sean, son necesarias y justas, porque esto es algo que nos compete a todos, todo esto es sobre el ser humano y la construcción de un porvenir de bienestar y del buen vivir. A ustedes que leen estas escasas líneas les pido que sigan luchando en lo que hacen, allá donde quiera que se encuentren, que no se rindan y sigan transformando la realidad. Y escribo también para quienes no pueden leerme, invoquen participación y unión. Recuerden que constituyen una fuerza en común, que vendrán los días donde sobrepase esa que nos augura un oscuro futuro, y que la luminosidad será completa alcanzando cualquier rincón; continúen avanzando, aférrense a la esperanza y accionen, es la vida por la vida.

Verdaderamente, un guatemalteco.